La noche es el territorio del murciélago, una criatura que se ha asociado durante siglos con el miedo y lo desconocido. Estos animales suelen ser vistos como seres oscuros y peligrosos, especialmente en la literatura y el cine de terror. Pero, ¿qué sucede si un murciélago muerde a una persona? ¿Es realmente peligroso? En este artículo, exploraremos las consecuencias de un mordisco de murciélago y sus implicaciones para la salud humana.
¿Por qué los murciélagos muerden a las personas?
No todos los murciélagos son peligrosos, y de hecho, muchas especies son inofensivas. Sin embargo, algunos murciélagos pueden morder a las personas si se sienten amenazados o irritados. Por lo general, esto ocurre cuando los humanos se acercan demasiado a los nidos o los sitios de descanso de los murciélagos. En situaciones extremas, los murciélagos también pueden morder si se sienten enfermos o rabiosos.
¿Cuáles son los riesgos de ser mordido por un murciélago?
Aunque no todos los murciélagos transmiten enfermedades, algunos de ellos pueden portar el virus de la rabia. La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y puede ser fatal si no se trata. Si un murciélago muerde a una persona, existe una posibilidad de que este virus se transmita a través de la saliva del animal.
Lista de riesgos de ser mordido por un murciélago
- Transmisión de enfermedades: como la rabia y otras infecciones.
- Miedo y ansiedad: Como resultado del encuentro cercano con un animal salvaje.
- Elevados costos médicos: por los tratamientos necesarios.
¿Cómo proceder si eres mordido por un murciélago?

En caso de ser mordido por un murciélago, es importante buscar atención médica inmediatamente. Si el murciélago está disponible, es recomendable capturarlo y enviarlo a un laboratorio para su análisis. Si no se puede capturar al animal, se debe asumir que tiene rabia y recibir tratamiento preventivo adecuado.
¿Cómo prevenir los mordiscos de murciélago?
Para prevenir los mordiscos de murciélago, es recomendable tomar algunas precauciones básicas, especialmente si se vive en áreas donde existen estas criaturas. Estos consejos incluyen evitar el contacto directo con los murciélagos, no tocar los murciélagos en caso de encontrarlos por accidente y buscar la ayuda de un profesional si se enfrenta a una colonia de murciélagos.
Consejos para prevenir los mordiscos de murciélago
- No tocar o manipular a los murciélagos: Aunque se vean inofensivos, los murciélagos pueden sentirse amenazados y morder.
- Búsqueda de refugio: Si se encuentra una colonia de murciélagos, lo mejor es buscar la ayuda de un profesional.
- Mantener áreas abiertas y iluminadas: Esto puede ayudar a reducir la cantidad de murciélagos en el área y evitar encuentros cercanos.
Conclusión
Los murciélagos son animales fascinantes e importantes para el ecosistema, pero también pueden ser peligrosos si se los incomoda o molesta. Si un murciélago muerde a una persona, existe el riesgo de transmisión de enfermedades, particularmente del virus de la rabia. Es importante buscar tratamiento adecuado si esto ocurre. Sin embargo, siguiendo algunas precauciones básicas, se puede prevenir en gran medida los mordiscos de murciélago y reducir los riesgos asociados con su presencia.